lunes, 7 de junio de 2010

prologo de investigacion

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Carrera: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales (ISTI)

Semestre: 2do.

Nombre del proyecto: "Calidad de Producción" de la empresa General Motors

Nombre de alumnos que presentan el proyecto:
• Azucena Vázquez Cepeda
• Nancy Falcón Cooper
• Luis Antonio Tovar Pérez

Correo de los alumnos: azucena.vazquez.cepeda@gmail.com, nancycooper0@gmail.com

Celular o teléfonos de casa: (44)-42-13-32-99,



Fecha de presentación: 05/junio/2010






Prólogo:
























Índice:

• Prologo_____________________________________________2

• Introducción__________________________________________4

• Justificación__________________________________________4
• Delimitación___________________________________________5

• Preguntas de investigación________________________________5

• Objetivos: * General y * Específicos_________________________6

• Marco teórico___________________________________________7

• Hipótesis: * Unidad de análisis :- Variables, Objeto de estudio y Sujeto de estudio(no hay en este caso)__________________________________12

• Diseño de investigación: * Transcecional-Evolutivo, * Técnicas -> Formato/Universo/Población__________________________________12

• Muestra _______________________________________________13

• Capítulo I: * Contexto internacional, nacional y local______________14

• Capítulo II: * Características, Ventajas y Desventajas______________15

• Capítulo III: * Situación de la empresa, Información sobre el estado de comparación de lo encontrado en los libros en relación a lo que se va en la empresa. _____________________________________________16

• Conclusión:____________________________________________17

• Anexos:_______________________________________________20


Introducción:
¿La calidad de la producción en GM?
En esta investigación hablaré sobre la producción de general motors acerca de la preparación de los materiales para la elaboración del producto hablando de los modos de producción de acuerdo a los cuestionamientos de la investigación .Su planta está equipada con material de calidad para el ensamble de cada equipo y mantenimiento de un auto donde desde los materiales hasta la calidad de elaboración, acondicionamiento, equipamiento, acabado y verificación del producto culmine en las mejores expectativas para satisfacer al cliente de acuerdo a las nuevas necesidades acerca de la adquisición de un automóvil.

Justificación:

La realización de esta investigación permitirá conocer los procesos que lleva la calidad de producción <> para saber que materiales son utilizados para la elaboración de cada uno de los automóviles con mayor calidad y de mayor precio, además de esto conocer el nivel con que trabajan los empleados.
Ya sea ¿Qué material de calidad es utilizado en cada fabricación de los automóviles? Así con esto tendríamos que verificar y comprobar con los resultados obtenidos en esta investigación para saber cada proceso que lleva acabo la empresa GM.





Delimitación:

Esta investigación se tratara del tema "Calidad de producción" que se llevara a cabo en la empresa General Motors en San Luis Potosí y en alguna de tantas industrias especializadas para la elaboración de cada parte de unos de tantos automóviles que fabrican, con su mayor calidad de su producción. Y con esto saber precisamente los procesos de calidad que es utilizada la producción para la elaboración de autos y determinar los materiales que son útiles para el armamento de cada auto, esta investigación se llevara a cabo en el transcurso de cinco meses aproximado, y finalizamos con saber los procesos que son utilizados en la empresa GM, también saber la utilización de materiales de calidad con la que la producción trabaja para cada uno de los automóviles.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los materiales para la creación de los automóviles?
2. ¿Cuales serian los pros y contras de algunos materiales para la elaboración?
3. ¿A qué países exportan estos autos?
4. ¿Cuáles son los autos más vendidos de la mejor calidad?
5. ¿En cuánto tiempo se tardan en elaborar un automóvil de mayor calidad y de mayor precio?






Objetivos:

Objetivo General:
Verificar que los procesos de producción en la empresa GM sean de manera ordenada y limpia para que no tengan dificultades y ningún peligro para los trabajadores al estar creando un automóvil.

Objetivos específicos:
• Conocer los materiales que son utilizados en la empresa GM.
• Identificar los materiales tóxicos que serian un peligro para el medio ambiente.
• Conocer las normas y las leyes que manejan para cada empleado por si al manejar un material toxico no sea de mayor peligro para el trabajador.
• Identificar cada material toxico que es manejado por el trabajador.




Marco teórico:
Este documento a continuación es un marco teórico, en cual se aborda el tema de investigación estudiado que es "calidad de producción"; para poder explicarlo retomamos las teorías que maneja la empresa General Motors y algunas páginas de internet, así como documentos de la base de datos que maneja la empresa, los cuales funcionaran como información base para el proceso de desarrollo del tema selecto.
Antecedentes Históricos:
Desde 1908 fue la primera fundación y en el 2009 fue la reestructuración tras la quiebra. Su predecesor fue anteriormente General Motors Corporation, su sede de Detroit (Michigan), EE.UU., su ámbito es mundial en la industria para la realización de sus productos que son los automóviles y motores a lo que esta empresa esta filiales a las siguientes empresas como la Buick, Cadillac, Chervolet, GM Daewoo, Hummer, GMC, Holden y Wuling. Y llego a México en la fecha de 1998 y a San Luis Potosí entre el año del 2000 y 2001.
Sus primeros ingresos fueron de $ 181,122 millones de dólares en el año del 2007 con esto tuvo un beneficio de explotación de $ -4,390 millones de dorales del mismo año, pero del mismo año tuvo un beneficio neto de $ -38,732 millones de dólares, con esto en el 2008 tuvo aproximadamente 266,000. Por lo que se menciona al principio fue que la compañía original, declara en quiebra en el año del 2009. Para su reestructuración, se creó la nueva General Motors Company.
Definición del concepto a calidad y producción:
Dentro de nuestra investigación manejamos conceptos como calidad y producción por lo que hay que tomar en cuenta inicialmente, es por eso que aquí se resaltan estas definiciones para estructurar de lo que se está hablando en esta investigación de la empresa General Motors y su calidad de producción.
Para nosotros el término de calidad, se aplica al proceso de cada producto que a través de esta el producto sale de la empresa de buena presentación y con mayor resistencia para que con esto cada automóvil salga con la mayor calidad y así la empresa tenga un incremento de ingresos. "La calidad es un proyecto que se hace de un esfuerzo temporario destinado, a ser construido de un equipo directamente extraído de la producción".
La producción, en términos generales es el proceso de la elaboración de los automóviles y de sus partes a lo que aplica a un proceso donde los empleados ponen de su esfuerzo y ganas para que cada producción salga con la mayor calidad y de que no salga la mercancía defectuosa por eso pasa a un proceso de producción de calidad. "La producción proviene de procesos de elaboración que el empleado es capacitado para que un producto salga con resistencia y calidad".

Conceptos de la calidad y producción:
Ahora bien se define el concepto de calidad en el cual nos basamos para la realización de nuestra investigación.
• Según óscar es "la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implícitas".
• En esto de la calidad no hay asunto más importante en los negocios de hoy
• El futuro de nuestra nación depende de nuestra habilidad para ofrecer los bienes y servicios de la calidad.
• En base a la mercadotecnia, la calidad tiene otra definición que significa que es el cumplimiento de los estándares y el hacerlo bien desde la primera vez.
• También la calidad es como una variable precisa y mensurable en base al producto.
A continuación se definirá el concepto de producción en cual también nos basamos para la realización de nuestra investigación.
• Mientras tanto la definición de Raúl afirma "que los consumidores favorecerán a aquellos productos que está ampliamente disponibles y tengan bajo costo. Los directivos de organizaciones orientadas hacia la producción concentran sus esfuerzos en lograr una gran eficiencia en la producción y una cobertura amplia de distribución".
• La producción es crear utilidad, entendiéndose esta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien o un servicio con distintos modos de producción en el arte de la economía.
• Es la transformación de productos del mercado.
En base a estos dos conceptos de calidad y producción propuestos de información de libros y revistas por ambos autores, nos enfocaremos a las dos definiciones de calidad y de producción para desarrollar concretamente la investigación de calidad de producción propuesta por nosotros. A continuación se realizara la evaluación de nuestra teoría para el desarrollo de la investigación.

Evaluación de la teoría:
Dentro de esta teoría evaluaremos ocho fuentes de las cuales fueron tomadas de libros, revistas y de internet, que se usaron como referencias básicas para abordar esta investigación.
En el libro la administración de Esterkin, J. 1998. Se describe que la calidad es un cumplimiento de requisitos que sea retomado de un funcionamiento de sistemas que son variables desde los antecedentes, hasta el mundo actual que además se muestran muchas opciones claras que ilustran el tema.
También por otro lado en el libro la economía, de Domínguez, Díaz T. 2004, se retomo el tema de los procesos de la calidad en función a la producción donde de una forma sus capítulos son relevantes para la investigación, que es por ello que fueron descartados y tomados para comparar, y así estar de acuerdo a nuestra investigación.
El otro libro que tomamos fue calidad de innovación productiva, donde contienen variedad de capítulos en los que plantean el enfoque de la calidad basada en la fuerza del mejoramiento para estructurar la producción independiente de una organización de producto o proceso administrativo. El libro cuenta con tecnicismos que nos facilita su comprensión.
Además de estos libros tomamos referencias de revistas empresariales que contienen notas o conceptos que ejemplifican nuestra investigación que son propuestas en las siguientes informaciones:

El primer artículo de la revista S.L.P mas calidad de Herrera, S. 2003 nos comenta acerca de la producción y los procesos que tiene la calidad por lo cual esta notas que encontramos propuestas de los avances que ha tenido detalladamente en la producción.
El otro artículo de la revista los lideres donde nos habla de los procesos de la producción de la calidad en la cual coincide con algunas ideas del primer artículo, donde este nos comenta acerca de los procesos que tienen la producción, en este articulo hay información que es útil que nos sirve como referencia.
Otras referencias que se tomaron de las bases de datos de Ebsco, Proquest e información de google académico. Entre las propuestas están las siguientes:

En el primer artículo es un foro donde se centran en, las dificultades de la calidad que tienen las diferentes empresas industriales, que en la mayoría se da por la mala organización de un proyecto o producto que realiza la empresa.
En otro artículo se menciona sobre la calidad y sus procesos de la materia, en donde los procesos de cada material se realizan con maquinaria pesada en la cual hacen la producción con la mayor calidad y rapidez, para que el cliente tenga una satisfacción del material que compra.
En otra base de datos se habla acerca de la importancia de la producción, en donde deben tener una buena programación de implementación de tecnología en las maquinas industriales para un proceso de buena calidad de cada producción que sea realizada en la empresa.

Concluyo esta información obtenida de libros, revistas y algunas páginas de internet en la cual para mi me sirvió para informarme de cómo también se puede utilizar o aplicar la calidad de producción en otros sentidos y a continuación proseguiremos con la hipótesis de la investigación de la calidad de producción de la empresa GM.


Hipótesis:
Determinar el proceso de producción que tiene la empresa GM y si es eficiente con el cuidado con el medio ambiente.
Objeto.- El proceso de producción
V.D.- El cuidado del medio ambiente.
V.I.- Eficiencia de la producción.

Diseño metodológico:
En esta investigación se utilizara el no experimental transversal de tipo descriptivo, ya que en ella se pretende conocer los factores que hacen que los trabajadores puedan participar para la elaboración de cada automóvil, y así pretender que cada elaboración sea de mayor calidad en su producción de estos automóviles y de mayores procesos.
Después de esto utilizaría las técnicas con las cuales me facilitarían a tener mi investigación más concreta y mejor elaborada estas técnicas seria:
• recopilación documental
• debate de grupo
• cuestionario de entrevista
• cuestionario de encuesta
A esto utilizaríamos los procedimientos como:
• coloquio o conversación
• la evaluación comunitaria
• consulta a colectivos o personas expertas
• la Observatorio de la realidad
Para que asiera la investigación y que sea mucho más concreta.

MUESTRA:

La muestra va a elegirse para ser aplicada en la empresa GM en el territorio de San Luis Potosí, en la cual se aplicara un cuestionario de entrevista que será para los trabajadores de cualquier área en la que está trabajando y una especialmente al gerente general de la empresa.


Tamaño del Universo:
La empresa GM tiene alrededor de 300 a 500 empleados de cada área aproximadamente en la cual solo tomaremos 10 empleados extrayendo de cada una de las aéreas un empleado por lo cual aproximadamente con un margen de error +/- 1 o 2% de las entrevistas que aplicaremos.


Tamaño de la empresa:
N= 500 empleados
Me: (0.91%) de margen de error
V2= (0.134164078)2= 0.018 n1= 0.09/0.018 = 5
N=n1/1+ (n1/N)=5/1+5/1+5/500= 10.01= 10 entrevistas realizar.

Capítulo I:
Para hacer esta investigación de calidad de producción de la empresa General Motors, tuvimos que sacar información de la empresa GM para así tener una información avanzada de lo que hace para mantener su nivel de calidad en lo que es su producción de automóviles, esta industrial de fabricantes de automóviles en donde se basa en las normas de ISO 9000, 9001, 9002 y hasta la norma ISO-9003 en las cuales establecen los problemas actuales o potenciales, donde las disposiciones son de uso común y continuado dirigidas estas para la obtención de un nivel optimo de orden para estandarizar los procesos de fabricación. Esta empresa es un gran fabricante de automóviles y de camiones fue fundada en el año de 1908 y con una sede de la central de Detroit (Michigan), Estados Unidos.
En el año del 2009 fue el tercer grupo industrial que obtuvo una mayor producción de automóviles, tras la empresa japonesa de Toyota y la alemana Volkswagen. Como la empresa GM tuvo mayores ganancias, el primero de mayo del mismo año 2009, la empresa obtiene un total 326.999 de empleados y plantas de armado en 33 países. Pero aunque su calidad en ese año se mantuvo, sus producciones nunca bajaron solo cuando debido a una crisis económica mundial que hubo en el mismo año 2009 fue cuando la empresa se declaraba en quiebra, pero para que la empresa no se perdiera tuvieron que hacer una reestructuración donde se creó una compañía nueva, con el nombre de General Motors Company en donde ahora posee los activos más importantes de la vieja GM. (John F. Smith, Jan. 1, 1996 - April 30, 2003 )
La empresa GM, después de lo que paso por la crisis mundial se concentro en la producción de cuatro de sus marcas más importantes y con mayor calidad como lo son: Chervolet, Cadillac, Buick y GMC, por lo tanto la empresa abandonaría la producción de la marca Pontiac en la cual hará un cierre de plantas de producción estadunidense.
La General Motors ha sido y será una de las empresas más exitosas que hay en el mundo de la industria automotriz en la cual ha crecido y crecido mediante sus estrategias de mercadotecnia y de su calidad que proyecta en la producción de los automóviles, la empresa va creciendo primero paso de ser una empresa local, después nacional pero por la ventas y su producción de nuevos proyectos automotrices se ha convertido en una empresa internacional y nacional. (Cespedes, 2010)
Capítulo II:

Una de las principales características que tiene la empresa General Motors, es la calidad que maneja en su producción de los automóviles, ya que tiene la capacidad para satisfacer las necesidades implícitas o explicitas que el cliente tiene del mismo. Para esto el cliente tiene una fijación mental en la cual asume una posición de exigencia con dicho producto o servicio con la empresa GM para poder satisfacer sus propias necesidades. (Reyes, 2010)
Una de las ventajas que tiene la empresa es la organización compleja la cual se proyecta en las producciones de los diferentes tipos de automóviles con los que trabajan para que se obtenga una mejor calidad, otra de las ventajas que tiene la empresa GM es su desarrollo con el mercado internacional y nacional ya que ha establecida infinidad de empresas en distintos países y continentes. No solamente tiene ventajas si no también desventajas que una de ellas sería el no cumplimiento con las jornadas de trabajo establecidas por la ley, además de que el salario no corresponde a dichas horas y esfuerzo de cada trabajador. (Perez, 2010)
La empresa GM tiene procedimientos muy complicados para la elaboración de la materia prima, en la cual existen categorías para cada área de la empresa que sirven para poder tener un control más apropiado en estas aéreas y que los procesos sean con más calidad y mejor producción.







Capítulo III:

La situación en la que la empresa se encuentra actualmente tanto económicamente como productivamente es una de las mejores, que se puede tener en el mercado nacional e internacional, porque las ganancias adquiridas tanto localmente como nacionalmente, están por arriba de lo previsto, pero todo esto se debe gracias a los miles de empleados que trabajan día a día para poder dar al cliente un producto que satisfaga las necesidades del mismo. (Cespedes, 2010)
La empresa está comprometida a que debe de sacar la producción con la mayor calidad posible para el mercado ya que la competencia es muy fuerte.
Parte de la información la obtuvimos realizando algunas entrevistas una de ellas fue al gerente general de la empresa GM que fue Gustavo Céspedes y algunos cuantos de los trabajadores de la distintas aéreas de la empresa los cuales son Gerardo Reyes, Marisol Pérez, Guadalupe Ruiz, Eduardo Santana, Silvia Martínez, entre otros mas y nos dimos cuenta que algunos de sus procesos llevan mucho tiempo en la realización, además de toda la seguridad para la manejacion de materiales tóxicos dentro de la empresa.
También obtuvimos información de fuentes exteriores como; páginas de internet, periódicos, revistas, bases de datos entre otras. Las cual nos dan información de sus inicios, todo lo que tuvo que pasar la empresa para poder colocarse en el mercado, y en un periodo de tiempo la empresa se ha mantenido en un régimen en donde es una de las empresas de mayor calidad de producción automotriz. Por lo cual la empresa es una de tantas automotrices que al paso del tiempo va teniendo un incremento considerable en la calidad, por eso la empresa se ha colocado en los primeros lugares del mercado automotriz, dejando atrás a empresas como: Toyota, Ford, Nissan, Chervolet, entre otras empresas.
Las diferencias es de que la GM comparada con estas empresas es de que vende más por el trabajo de mercadotecnia y de su estrategia que utiliza, pero esta otras empresas son especializadas en otras ramas en las cuales van mejorando para que la empresa GM se quede atrás pero lo que es la empresa Toyota es una de las que utiliza lo que es la calidad de Justo a Tiempo (Justo n Time), en la cual consiste en eliminar desperdicios en el proceso de producción para logara un proceso ágil, eficiente, orientado a la calidad. Pero la empresa GM no se preocupa por eso porque no tarda en sacar un arma en la cual deje esta empresa atrás como las otras.

Conclusión.
Nuestra conclusión es que la empresa General Motors es una de las mejores empresas en la producción de automóviles que ha existido en estos momentos, para ser realidad nuestra conclusión y llegar a estos resultados nos basamos precisamente en la preguntas de investigación, además de la utilización de nuestros objetivos en los cuales verificamos que los procesos de producción que utiliza la empresa ya mencionada son de manera ordenada además de que todas las aéreas tiene una limpieza impecable y además tienen seguridad para checar que los trabajadores no corran un riesgo al estar creado. También conocimos algunos de los materiales que maneja la empresa GM e identificamos cuales eran tóxicos y cuáles no lo eran para el cuidado del medio ambiente, por lo que también conocimos las normas las cuales manejan cada empleado al estar utilizando un material toxico.
Para el término de nuestra conclusión, también determinamos y comprobamos que la empresa GM tiene un proceso de producción el cual es eficiente y además tienen cuidado de cómo utilizan los materiales tóxicos para que estos no afecten al medio ambiente. Después de esto para concluir la investigación se realizó entrevista a algunos trabajadores de cada área y además también le realizamos otra al gerente general Gustavo céspedes de la empresa General Motors.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Adrados, Cazares José Juan. (Enero-junio 2005), “las normas y los materiales en la producción de calidad” en Calidad de producción de materiales, vol.12, no. 3, pp. 150-1050, obtenido el 13 de octubre del 2008 de (Ebsco)
Dominguez Dìas, T. (2004). Procesos de la calidad en funcion con su produccion. “La calidad “, 60-68. Gudalajara, jalisco, editorial: el marquez.
Duran C., William. (1908), GM, Artículo principal: Crisis de la industria automotriz, extraída 15 de mayo de los años 2008-2009 en Flint, Michigan.
Duran C., William. (1908), General Motors, en Flint, Michigan, empresa de participación para Buick.
Esterkin, Juan Alejandro. (1998). Calidad de produccion. Mèxico: minas san pablo, editorial: el marquez.
Fuentes, G. A. (15 de mayo de 1999). las dificultades de la calidad. Recuperado el 15 de febrero de 2010, de A. marketing media industrial: http://www.ebsco.edu.com/calidad
Gòmez, A. Leonardo. (2005). procesos de produccion con calidad. S.L.P, editorial: El marquez.
Gómez, Samuel López. (2005)." La calidad", los lideres, pp. 10-15
Gonzales Raúl. (1993). "producción en la totalidad del producto”, en revista producción y economía, vol. XXXI, no.4, pp. 67-76.
Hernández, Ochoa Zaira. (2007), "La mercadotecnia y la calidad productiva" en La mercadotecnia social. México, D.F, pp. 30-87.
Hernández Oscar. (1990), "La calidad de liderazgo en manual para directivos” en Oscar Hernández (omg) La calidad y el liderazgo de los directivos, Guadalajara, pp. 11-24.
Herrera, Samuel. (2003). La produccion y los procesos de la calidad. S.L.P màs calidad ,pp. 28-33, editorial: la fuente .
Sanz Adrados, Juan Gabriel. (Enero-junio 2006), “la producción dentro de la calidad” en la producción y la calidad, vol. 15, no. 12, pp. 205-2021, obtenido el 1 de abril del 2009 de (Ebsco).
Socorro, Martínez Fátima. (1999). La producción de la calidad. 3^era edición, México. Pp. (121-134).
Socorro Mendoza, A. (31 de marzo de 2007). La calidad y sus procesos de la materia. pulso , págs. 10-13.
Tóldela, Víctor Ignición. (1985), La calidad e la innovación para una buena producción, México, Colegio de nación /CINESTAV/FIAS.
Vàzquez Lema, Mauricio. (2001). La calidad soy yo. “Calidad S.L.P” , pp. 45-49.
Zapata Adrados, José. (Abril-junio 2004), “la producción y los procesos de la calidad” en productividad y calidad de la tecnología industrial, vol. 27, no. 9, pp. 200-2010, obtenido el 1 de octubre de 2008 de (Proquest).
Zapata Armendàris, Gabriel. (2002). “La produccion y los procesos de la calidad”. Monterrey: publicaciones speaker.











ANEXOS:
1).-
Cuestionario de entrevista:(gerente) 
1) ¿Cuál es su nombre?
2) ¿Qué puesto le corresponde a usted en esta empresa?
3) ¿Cómo ha visto la evolución de su empresa?
4) ¿Dentro de que margen tiene usted, la calidad de esta empresa?
5) ¿Cómo revisan la calidad de cada producción?
6) ¿En qué consiste su calidad de producción?
7) ¿Aparte de automóviles que más fabrican?
8) ¿Cómo puede saber si sus automóviles son de calidad?
9) ¿Cuántos procesos hacen para elaborar un automóvil de calidad?
10) ¿Cuál es su mayor creación de automóvil que tiene mayor precio?

Cuestionario de entrevista (para trabajadores)
1) ¿Cómo te llama?
2) ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
3) ¿En qué área de la empresa trabajas?
4) ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
5) ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
6) ¿En el área en que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
7) ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
8) ¿Con que responsabilidad manejan la seguridad en la empresa?
9) ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
10) ¿Con esa responsabilidad que trabajan, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?


2).-Anexo
Gerente
1. ¿Cuál es su nombre?
Gustavo Céspedes

2. ¿Qué puesto le corresponde a usted en la puerta?
Gerente General

3. ¿Cómo ha visto la evolución de su empresa?
Avanza poco a poco satisfactoriamente gracias a nuestros clientes

4. ¿Dentro de que margen tiene usted, la calidad de esta empresa?
De un margen de nivel superior

5. ¿Cómo revisa la calidad de cada producción?
Checando que le falta que no y al producto teniendo una revisión cada hora

6. ¿En qué consiste su calidad de producción?
En que lo que pide el cliente nos basamos en opiniones y además consiste en satisfacer al mismo cliente

7. ¿Aparte de automóviles que más fabrican?
Camionetas, limusinas, etc.……

8. ¿Cómo puede saber si sus automóviles son de calidad?
A por que pasan por un proceso de revisión en el cual nuestros expertos detectan si está bien o algo viene mal

9. ¿Cuántos procesos hacen para elaborar un automóvil de calidad?
Más de 30 procesos para cada automóvil

10. ¿Cuál es su mayor creación de automóvil que tiene mayor precio?
Un Lamborgini que vale más de un millón de pesos









3).- Anexo

Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Marisol Pérez

2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Área de estampado

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Bachillerato

5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si

7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Material de equipo como ropa y accesorios

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la más alta

9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si





Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Guadalupe Ruiz

2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
En el área de estampado

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
La prepa

5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si

7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Pues se utiliza antibacterial, cubre bocas, guantes y además cuentan con cámaras y hay seguridad

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con responsabilidad de chequeos de lo que entra y sale de la empresa y con respecto para nosotros los que trabajamos

9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si





Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Eduardo Santana

2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
En el área de carrocería

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Bachillerato

5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
No

7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Cámaras, uniformes (ropa especial), guantes

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Hay más responsabilidad para el trabajador

9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si ya que cuido mi integridad y el producto










Trabajador
1. ¿Cómo te llamas?
Silvia Martínez
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrera

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Ensamble

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Secundaria

5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si
6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si

7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Pues cámaras, guardias de seguridad y paramédicos

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la mejor

9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si




Trabajador
1. ¿Cómo te llamas?
Reyna Salazar Sepúlveda
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrera

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Estampado

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Preparatoria
5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si
7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Guardias, guantes para manejar los materiales tóxicos

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la más alta
9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si


Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Eduardo Reyes Gómez
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero
3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Carrocería

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Secundaria
5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si
7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Guardias de seguridad, cascos, guantes y trajes especiales para que no se impregne en la ropa algún material toxico.

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la más alta
9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si


Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Rodrigo Flores Juárez
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Ensamble
4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Preparatoria

5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si
6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si

7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
De todo tipo como cámaras, guardias y trajes especiales
8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con respeto y responsabilidad

9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si



Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Claudia Lizet Martínez Domínguez
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrera

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Estampado

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Preparatoria
5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si
6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si
7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Cámaras, guardias, y equipo especial.

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la más alta
9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si



Trabajador

1. ¿Cómo te llamas?
Hugo Sánchez Azuara
2. ¿Qué puesto ocupas en la empresa?
Obrero

3. ¿En qué área de la empresa trabajas?
Ensamble

4. ¿Hasta qué nivel académico terminaste?
Preparatoria
5. ¿Conoces las leyes o normas del área en la que trabajas?
Si

6. ¿En el área que trabajas has utilizado un material toxico para hacer tu trabajo?
Si
7. ¿Qué tipo de medidas de seguridad tiene la empresa?
Cámaras, guantes, cascos, guardias

8. ¿Con que responsabilidad maneja la seguridad en la empresa?
Con la más alta
9. ¿Tú crees que en la empresa tiene un nivel para que trabaje con seguridad y responsabilidad al mismo tiempo?
Si

10. ¿Con esa responsabilidad que trabajas, tú también la manejas en tu trabajo del área en la que estás?
Si




4).- Anexo
Matriz de variables e indicadores
VARIABLES INDICADORES PREGUNTAS CLAVES FUENTE TECNICA


Dependiente:-

El cuidado del medio ambiente.
- El cuidado a sus productos.
- La manutención
- Mano de obra
1. ¿En donde se ubica la empresa?
2. ¿Cuáles son sus métodos de trabajo?
3. ¿Qué características tiene su equipamiento?

• Archivos

• Espacios

• Responsables de la empresa

• Consulta de documentos

• Observación directa


• Entrevista


Independiente:-

Eficiencia de la producción.
- La eficacia

- Su producción


- Calidad
1. ¿Con que maquinas trabajan?
2. ¿Cómo manejan la calidad de producción?
3. ¿En qué lugar realizan los procesos de la producción?
• Periódicos

• Artículos

• Personal de cada área de trabajo.
• Consulta hemerografica

• Consulta bibliográfica

• Entrevista
5).- Anexo

Nombre de la Fuente

Tipo de Fuente
Información que podría
Proporcionar

- Las dificultades de la calidad
- Documento
- Los pro y los contra de la calidad

- Calidad
- Documento
- Que es la calidad

- Calidad de producción
- Documento
- La calidad y sus funciones de la producción

- La calidad soy yo
- Articulo
- La calidad y la mano de obra utilizada por el hombre

- La producción y los procesos de la calidad
- Articulo
- Los procesos de la producción y la calidad de la materia prima.

- La calidad y sus procesos de la materia
- Documento
- La materia en punto de la calidad mayor

- Procesos de producción con calidad
- Documento
- La producción y sus procesos de la calidad del producto

- Procesos de la calidad en función con su producción
- Documento
- Las funciones de la producción en su calidad.

- La calidad del material de producción
- Documento
- La materia y su calidad


Relación De Fuentes
6).- Anexo
Cronograma:
Actividad de investigación "Calidad de Producción"
Actividad año meses días

Selección del tema 2010 Febrero 01
Delimitación """" "" 05
Problematización """" "" 03
Objetivos de la investigación """" "" 04
Justificación """" "" 05
Hipótesis """" """" 10
Diseño de la investigación """" "" 12
Cronograma """" "" 18
1er entrega de protocolo """" "" 22
Marco teórico """" Marzo 15-19
2da entrega de protocolo
Diseño de instrumentos de recolección de datos
Trabajo de campo
Organizar información
1er entrega de capitulado
Correcciones
2da entrega de avances
Correcciones
Entrega final """"
""""
""""
""""
""""
""""
""""
""""
"""" ""
""
Abril
""
""
""
Mayo
""
Junio *
22-26
05-09
*
19-23
*
27-28
*
01-04

Origen: Datos para la entrega de la investigación de la empresa GM

7).- Anexo
ENERO
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
FEBRERO
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28









25 ----- Inicio de clases días normales fines de semana
01 ------Inicio de actividad de investigación entrega final de la investigación

MARZO
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
ABRIL
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30




MAYO
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24
31 25 26 27 28 29 30

JUNIO
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
















miércoles, 10 de febrero de 2010

****Bienvenidos a MY BLOG****

Bueno primero que nada les doy la bienvenida a esto que supuestamente es mi blog, como sabran este es mi primer blog que hago asi que solo lo hice por causas de la universidad para manejar las tareas de la maestra palmer que me da como materia Nùcleo 1.